martes, 30 de septiembre de 2014

Seguimos con la vergüenza del país, las Chuzadas




El pasado fin de semana el jefe negociador, Humberto de la Calle aseguró que sus comunicaciones personales fueron blanco de interceptaciones ilegales.

Cabe recordar que en los últimos meses se logró desmantelar una casa de interceptación, más conocida como Andrómeda, que pretendía entorpecer el proceso de paz que se adelanta en la Habana.

El Gobierno días antes de este hecho decidió dar a conocer los ‘adelantos’ que se han logrado en los últimos años en las conversaciones con este grupo insurgente.

Desde que han iniciado estos acercamientos con el grupo de las Farc han sido claros los enemigos frente a este proceso que han hecho lo posible para sabotear la paz en Colombia. Desde que se conocieron las chuzadas por parte del hacker Andrés Sepúlveda más de uno ya suponía quienes eran, o más bien, que movimiento era al que no le convenía que estos acercamientos prosperaran.

Fue el movimiento Centro Democrático, bajo el mando de Óscar Iván Zuluaga, quienes se vieron afectados tras este escándalo que ya se había vivido unos años atrás con las famosas Chuzadas del DAS que se registraron bajo el gobierno del también perteneciente a este partido Álvaro Uribe Vélez.
Ya por lo menos se tiene un antecedente de la manera en la que opera nuestro expresidente, ‘chismoseando’ y buscando las falencias de las conversaciones, que claro está, no han sido los mejores resultados pero por lo menos se ha tenido la intención de trabajar en esta problemática que afecta nuestro país.

Este desinfortunado episodio no entorpecerá los diálogos en la Habana, pero si obligara al gobierno a ser mucho más transparente frente a los puntos que se han podido adelantar, mientras que muchos harán todo lo posible por seguir mostrando que el presidente Santos lo que ha hecho es entregarle el país a las Farc y pueda que sí, pero por lo menos quedará en la conciencia que fue el primer gobierno que de verdad lo intentó.

Puedo estar segura que estos vergonzosos hechos se seguirán presentado hasta que terminen las conversaciones ya que su objetivo es, a como dé lugar, mostrarle al país que para terminar esta guerra que vivimos es necesario ahogarla con más guerra, al fin hijo de combatiente guerrillero…


martes, 9 de septiembre de 2014

¿Estamos como estamos por los alcaldes de Bogotá?




Soy bogotana hace 23 años, por eso me duele lo que pasa cada día con mi ciudad. Día tras día los noticieros registran historias que me avergüenzan ver, historias que pareciera que estuviéramos volviendo a la época en la que todos se comían con todos, en el buen sentido de la palabra, con tal de lograr la supervivencia.

Desde los últimos años y con estos las últimas alcaldías que han llegado al gobierno de nuestra capital, me doy cuenta con tristeza que han sido un total ¡fiasco!. O me van a decir que se enorgullecen de contar que dos de estos dichosos gobiernos se han visto envueltos en uno de los escándalos más vergonzosos que tiene el país como es la historia del grupito Nule y su ‘carrusel de la contratación’. Desde el año 2011 han sido cinco los gobernantes que han pasado por Bogotá, entre ellos el controversial y perseguido Gustavo Petro.

Es que es de resaltar el trabajo por el que ha tenido que pasar este burgomaestre y es que desde un principio los ciudadanos no lo dejaron de señalar por su pasado como guerrillero y ni hablar por las que ha tenido que pasar para mantenerse en el cargo.
No pretendo, ni quiero, hablar bien o mal de Petro por que cada quien habla de la fiesta tal y como le fue en el baile. Para unos este personaje ha hecho mucho por la ciudad, en cambio para otros ha terminado de hundir este barco que para mí viene mal desde la alcaldía de Luchito.

Pero hagamos un alto en el camino y pensemos, ¿no le estamos echando nuestros problemas a cada gobernador de paso? ¿No creen que siempre el malo del paseo termina siendo el alcalde?. No quiero que los veamos como unas pobres victimas porque no lo son, pero si espero que pensemos que estamos aportando para que la ciudad mejore.

Antes de estar juzgando tanto a los alcaldes porque no pensar que lo que le hace falta a esta ciudad es ¡cultura!, todo sería más sencillo si tuviéramos un poco inteligencia para saber que la cebra es para los peatones, o ¿no es gracioso que se hayan tenido que inventar una canción para que los bogotanos supieran esto?.

Seamos más inteligentes y consientes de los problemas que tiene esta bella capital y dejemos de esperar que llegue uno de estos personajes a cambiarnos la vida ¡porque noo será así!.

Prueba (ElTiempo)



Un segundo grupo de víctimas viajó este martes a la mesa de diálogos de La Habana, donde están los representantes del Gobierno y las Farc.
“Llamamos a la tolerancia y al reconocimiento a las víctimas que han aceptado hacer parte de este proceso, eso requiere mucho coraje. Pedimos que no se señale a las víctimas con ninguna crítica y que cualquier crítica se dirija a nosotros los organizadores”, afirmó Fabrizio Hochschild, coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas en Colombia.​
Este nuevo grupo está compuesto por:
-Teresita Gaviria, madre de Cristian Camilo Quiroz, desaparecido en 1998. Presidenta de la Asociación Madres de la Candelaria

-Juanita Barragán, víctima de reclutamiento forzado, ingresó a la guerrilla de las Farc a los 13 años. Se desvinculó del grupo armado, participó de los programas del Gobierno. Tiene 26 años.

-Marisol Garzón, hermana de Jaime Garzón.

-Gloria Luz Gómez, hermana de Leonardo Gómez, líder estudiantil desaparecido en 1983 y cuyo cuerpo apareció días después con signos de tortura.

-Esaú Lemus Maturana, afro desplazado de Chocó, defensor de Derechos Humanos, miembro de la mesa nacional de víctimas.

-Reinel Barbosa Cajica, víctima de mina antipersona y desplazamiento, con discapacidad física permanente.

-Gabriel Bisbicuis, gobernador indígena del pueblo awá, con presencia en Nariño, donde todos los grupos armados han cometido violaciones de los Derechos Humanos.

-María Choles, víctima de violencia sexual y basada en género por parte de actores armados.

-Marleny Orjuela, prima de Édgar Alexander Zambrano, secuestrado en Miraflores (Guaviare) en 1998 y liberado en 2001. Integrante de Asfamipaz.

-Esperanza Uribe, esposa de Pablo Antonio Beltrán, juez de Santander asesinado junto a otros funcionarios judiciales en la masacre de La Rochela, en 1989, donde el Estado reconoció responsabilidad ante tribunales internacionales.

-Jessica Hoyos Morales, defensora de Derechos Humanos, hija del sindicalista Jorge Darío hoyos, asesinado en 2001. Por el hecho fue condenado un policía, dos paramilitares y están investigados dos militares.

-Consuelo González de Perdomo, secuestrada por las Farc en 2001 en la vía entre Pitalito y Neiva cuando era congresista del Huila. Fue liberada en el Guaviare el 10 de enero de 2008.​