La verdad y la doble moral sobre la Fundación 'Oriéntame'
En Colombia era
completamente prohibido practicar el aborto hasta el 2006, cuando la corte
constitucional en la sentencia C-355 del 10 de mayo del mismo año, declaro
legal el aborto solo en 3 casos específicos: Aborto en caso de Violación,cuando
existe peligro para la salud física de la madre, y aborto por graves
malformaciones o problemas graves de salud del feto. Pero lastimosamente
estamos en un país donde prevalece más el dinero que las leyes y por lo tanto es
mucho más importante que la vida. Como muestra de esto se tiene como ejemplo
una de las muchas entidades que prestan el aberrante servicio de aborto sin
importar en qué casos este se quiera realizar, hablo de la “Fundación Oriéntame”
Esta organización privada, sin ánimo de lucro,
dice promover la vida sexual y reproductiva con énfasis en la prevención
del embarazo no deseado, y la interrupción legal. Pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Es verdad lo que dice tanta publicidad
que manejan, o simplemente es una buena fachada que cubre una verdad
abominable…?
Diana Pérez
una estudiante de la universidad Javeriana de tan solo 20 años, tenía una vida
normal, como la de cualquier estudiante de su edad, amigos, salidas, rumba
entre otros. Un día se dio cuenta, que luego de llevar una vida desordenada
algo pasaba en su cuerpo, un nuevo ser empezaba a ser el resultado de aquellas
“escapaditas” con su novio a algún motel clandestino de la ciudad.
Desorientada
empezó a buscar soluciones a este problema que cada día iba creciendo en su
vientre. Llego a la Fundación Oriéntame, donde le prometieron solución y como
su propio nombre lo dice orientación frente a lo que se estaba enfrentando. “En el fondo sabia la solución que estaba
buscando, sé que no era la más apropiada, pero estaba muy joven como para tener
un hijo. Pensé, no me han terminado de criar a mí, ¿cómo voy a hacer yo para
criar a alguien? ”Como si se tratara de una cliente VIP de algún almacén,
desde el momento en que llego a las sede de Teusaquillo, solo fueron buenas
atenciones, pero era inevitable ver en los ojos de las personas que la
atendían, el sentimiento de culpa que les agobiaba. Pago los 40.000 mil pesos
que corresponden a la “orientación” que brindan, seguido por un formulario que
al pasar cada hoja se hacía más extenso. Se sentó en la sala de espera donde la
mayoría eran niñas de aproximadamente 14 años, y jóvenes, unas buscando la
verdadera orientación que necesitan para su embarazo, otras buscando la salida
para terminar con el. Llego su turno y entro a un pequeño consultorio donde le
empezó a comentar su caso al doctor de turno, este solamente escuchaba sus
razones por las cuales no quería tener su hijo. Sin mencionar palabra la
direcciono a un lugar donde era necesario practicarle una prueba de embarazo, y
de ahí a realizarle una ecografía para saber que tan avanzado estaba este.
Luego de los resultados este mismo doctor le pregunta si ella estaría segura de
realizarse un procedimiento el cual interrumpiera su estado de gestación para
lo cual ella sin pensarlo le dijo que sí. “Sin
nunca mencionar la palabra aborto él me empezó a hablar de costos, me dijo que
ese procedimiento me costaba 400.000 mil pesos, y que me garantizaban total
reserva. A lo cual yo estuve dispuesta a aceptar”
Como
cerrando el mas macabro negocio esta charla termina con un fuerte apretón de
manos, y con una promesa de versen pronto. Tan pronto que al otro día ella ya
se encontraba de nuevo en este lugar tomando bastante agua, para poder luego
pasar al procedimiento que era la razón
por la cual ella se encontrara
allí. “Luego entre a un cuarto, donde ya
solo estaba con una bata, y me encontré con tres mujeres que les estaban
inyectando la anestesia, intente no mirarlas mucho, luego fui yo la que con un
solo pinchazo me fui durmiendo profundamente. Al despertar una enfermera me dio
unos medicamentos para tomar y unos para llevar a casa, me decía que si en las
próximas 24 horas me sentía muy mal llamara a la fundación y diera una clave
que me dieron en ese momento, pero me aclaraba que solo dijera la clave, ya
ellos entendía que era lo que pasaba”
Como si se
tratara de cualquier cirugía ambulatoria se vistió, y salió de la Fundación con
un problema menos…
Según la
página y sus publicidades dice que la
Fundación Oriéntame es una organización SIN ánimo de lucro ¿entonces qué paso
con el caso de Diana y esta suma que le piden?
Teniendo
como referente una crónica realizada por la revista Soho llamada “ABORTANDO EN BOGOTA” donde
también trataban las irregularidades que se manejan allí, logre contactarme con
la Jefe de comunicaciones de la Fundación Oriéntame, fui clara y directa, luego
de hacerle una introducción sobre un supuesto trabajo que estaba realizando
sobre las organizaciones que ayudan a los jóvenes en su vida sexual, le
pregunte si es verdad que allí se realizan abortos aparte de los que la
constitución ampara, a lo que ella luego de evasivas me dijo que no!
Marco Andrés
Gutiérrez, abogado, hablo sobre dichos procedimientos que se presentan allí. “Es claro que ya nos encontramos frente a
un caso directamente penal, con el simple hecho que esta fundación sin amino de
lucro, este pidiendo dinero para dicho procedimiento es algo que no es
correcto.
… Toda la culpa no la tiene el lugar que practique
estas conductas típicas, también el peso de la ley cae sobre la madre ya que es
claro el código penal (Artículo 108. Muerte de hijo fruto de acceso carnal
violento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas. La madre que durante el nacimiento o dentro de los
ocho (8) días siguientes matare a su hijo, fruto de acceso carnal o acto sexual
sin consentimiento, o abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de
óvulo fecundado no consentidas, incurrirá en prisión de cuatro (4) a seis (6)
años)
Si se quiere empezar una denuncia
formal efectiva administrativa (esto lleva a que las respectivas
investigaciones llamen a las autoridades penales) hay que interponer esta en,
secretaria de salud, superintendencia de salud, y en el ministerio de
protección social.
Si se logra una buena
investigación por parte de estos entes, el paso a seguir es cerrar dicho lugar,
y son muchas los cargos que caen sobre esta “Fundación”
John Cortez Director
de Prensa y comunicación interna de la secretaria de salud, dice que para que
ellos intervengan una institución como esta, es necesario que primero se
presente la denuncia formal ante el respectivo ente de la secretaria para que
dicha institución pueda tomar las medidas correspondientes y organizar una
visita sorpresa al lugar que se está denunciando(Denuncia que está en proceso)
Sobre esta
problemática en Colombia es preciso citar las siguientes investigaciones
periodísticas que también tratan este tema.
Revista Soho:
“ABORTANDO EN BOGOTA”
“Un periodista y una
fotógrafa de SoHo recorrieron, presentándose como mujer embarazada y su pareja,
algunos de los sitios donde se hacen abortos clandestinos en Bogotá. Una mirada
al calvario de quienes toman una decisión que la ley no respeta”
El Espectador:
“DESCUBREN CLÍNICA DE ABORTOS EN CALI”
“Practicaba 20 abortos semanales y estaba camuflada tras una
tienda de barrio”
Semana.com: “ABORTOS LEGALES EN COLOMBIA NO ALCANZAN EL 1%”
“De
400.412 abortos que se realizaron durante el 2008, solo 332 fueron legales. Las
barreras que pone el sistema de salud llevan a mujeres con el derecho al aborto
a hacerlo en sitios clandestinos. Aumentaron embarazos no deseados y
disminuyeron los planeados.
Miércoles 7 Septiembre 2011”
BBC Mundo.com: “El aborto en América
Latina”
“Con ocasión de la despenalización
del aborto en el Distrito Federal de Ciudad de México, el aborto ha regresado a
la agenda”
El universal: “Aumenta rechazo del aborto en Brasil”
“La candidata
oficialista DilmaRousseff rechazó las "calumnias" que la apuntan como
defensora del aborto, pero sostuvo que el tema debe ser encarado como un
problema de salud pública”
Buen texto, con buenas fuentes ya sean tipificadas en la ley u otras, es un texto que pone a dudar al lector sobre su posición frente a este tema social
ResponderBorrar