En
los últimos meses el Procurador General de la Nación se pronunció frente a la
problemática social, que muchos no vemos, pero que a diario nos está afectando
y en especial la influencia que sigue teniendo la televisión colombiana en los
menores de edad.
Y
esta denuncia es pertinente, pues en los últimos años los dos grandes canales
privados se han dedicado a llenar la parrilla de programación de contenido
violento, vulgar y poco creativo con el fin de ganar el tan anhelado raiting, ¿pero a qué costo lo están logrando?.
A
diario cuando veo los programas que presentan en el horario ‘prime time’ me
pregunto ¿Qué pasó con las novelas antiguas que
también reflejaban muy buena audiencia entre los colombianos? y lo hacían sin
necesidad de mostrar las más explicitas muertes, ni mujeres voluptuosas con sus
monosílabos parlamentos, ni mucho menos mostrando de manera amarillista los ríos
de cocaína que corren por nuestro país.
‘Betty La Fea’ una de las mejores producciones que ha tenido Colombia,
es una novela que sigue siendo recordada por su jocoso contenido, en la que la única
imágen violenta que presentaba era la de un grupo de mujeres de oficina con
otra empleada de la empresa, o ‘Mujer con Aroma de Café’ que resaltaba la
calidez del colombiano y mostraba lo verraco y trabajador que puede llegar a
ser un paisa, el paisa opuesto que se muestra actualmente. Paisa = sicario. Y
así puedo seguir con muchas novelas más.
Actualmente los productores no se esfuerzan por mostrar más
allá de las duras problemáticas con las que a diario tenemos que luchar los
colombianos, sino que también nos las tienen que reflejar en la televisión, argumentando
que esta es la única realidad que vive nuestro país.
Que diferente sería si de verdad hubiera un ente
serio que vigilara los contenidos que están viendo nuestros hijos a diario, y
no como la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) que
actualmente se rige a los parámetros que más estén a su conveniencia.
Como comunicadora y periodista se me pide que argumente como
veo a futuro la televisión de mi país y tristemente tengo que decir que esto no
cambiará, por lo contrario, empeorará pues las dos grandes empresas que se
toman cada vez más a Colombia buscarán llenarse los bolsillos a como dé lugar,
sin importar que este sea el futuro que están forjando para las nuevas
generaciones.
Las cosas cambiarían si se lograran abrir espacios en los que
se pueda dar soluciones a estas problemáticas, pero es difícil presentar
soluciones a una sociedad que le hace falta cultura y que lo único que quiere
ver en las pantallas es violencia, una gran parte de sociedad que goza con el
mal ajeno se podrá interesar algún día en una ¿verdadero cambio social?.
Como lo dijo Ordoñez; “en este momento hay muchas
normas contra la corrupción pero que si esos valores no vienen de casa, será
imposible eliminar ese problema de la sociedad colombiana”.
Me gusta tu estilo de escribir y creo que tu punto de vista frente a la televisión colombiana es válido. Cabe recordar también programas como Animalandia que enseñaban a los colombianos a amar a los animales. No solo las novelas deben cambiar, también los programas concurso que muestran gente haciendo el ridículo en cámara y los realitys en donde la violencia y sexo hacen protagonismo.
ResponderBorrarUn consejo, la CNTV si no estoy mal ya se liquidó por ese mismo problema: malos manejos y corrupción. Ahora se llama Autoridad Nacional de Televisón (ANTV), pero sigue siendo y haciendo lo mismo.
Es un texto bastante interesante en donde la autora se atreve a denunciar lo que ya todos sabemos que es la negligencia que tiene la Comisión Nacional de Televisión.
ResponderBorrarLa imagen es bastante realista porque es el reflejo de lo que la televisión le inculca a nuestros niños.
Utiliza varias fuentes, cosa que le da una inclinación al articulo, ya que pone a pensar porque utiliza este tipo de fuentes y no otras. es clara la posición.
ResponderBorrarEl título es bastante extenso y pudo haber sido más atractivo luego de leer el contenido. En general muy bien planteado.
El articulo además de poseer contexto, tiene bases de argumentación unas más fidedignas que otras. No soy amante de los titulares extensos y el recurso visual como la imagen te suman puntos en la estructura del texto
ResponderBorrar